
¡Al fin llegamos a la última parte de esta trilogía! Te recuerdo que en los 2 posts anteriores te conté cómo afronté la noticia de mi futura maternidad siendo autónoma y fui poniendo orden al caos, así como la decisión que tomé con respecto a mi baja y el modo en que he ido…
Hola Susana,
Yo creo que lo tienes todo súper bien planificado para poder compaginar tu maternidad con tu negocio. Lo de Manel es toda una suerte!. Poder compartir los primeros meses del bebé juntos es algo que pocas parejas tienen. Así que enhorabuena a los dos!!! lo podréis disfrutar mucho.
En cuanto a la hoja de ruta, yo soy como tú. Aunque la vida luego te desbarajusta todos tus planes y tienes que reorganizar e improvisar muchas cosas, yo también necesito partir de una hoja de ruta. Me hace sentir segura y con cierto control sobre la incertidumbre.
Tomo nota de toda la sabiduría que has compartido en estos 3 post por si un día me animo a esto de la maternidad. Creo que es súper útil para las futuras mamás autónomas conocer todos tus razonamientos, divagares y decisiones finales. Cada cual tendrá sus circunstancias y prioridades pero al final nadie quiere sacrificar ni su negocio ni su bebé.
Te deseo lo mejor en la recta final de tu embarazo y en el comienzo de vuestra nueva vida de 3!
Un abrazo grande! Disfruta!
P.D: lo de las loft sessions grupales suena genial 😉
Tener un profe en casa es lo mejor, mi marido es profesor de música y tener esos horarios ayuda muchísimo a organizase y no depender de guarderías que da mucha penita dejarlos allí. Y madre mía cuantas novedades, Susana, yo termino comprando siempre todo lo que haces, me encanta aprender de ti. El de storytelling promete y lo necesito, así que seando verlo.
Felicidades por todo lo que ha venido y por lo que estar por venir. Un abrazo!
Hola guapa!! Me encanta la energia que transmites, el entusiasmo que le pones. Genial. Un abrazo
Me encanta tu planning. La maternidad es preciosa pero también tiene momentos duros. Ya sabes que yo emprendido un negocio con una bebé recién nacida. Me estaba montando el estudio y yo estaba apunto de parir. Me deja maternal fue de risa pero sin embargo no me arrepiento para nada de cómo están las cosas. Y pude disfrutar de todo y se que tú también lo vas a conseguir. Un beso
¡Eres más «apañá» que un jarrillo de lata!. Vamos, que vales para un roto y para un descosido… Podría tirar de refranero hasta aburrir, pero es que lo tuyo es muy fuerte querida. Como analizas, reajustas y recompones. Tu no lo sabes, pero yo ya tengo en el carrito de la compra añadido el curso de storytelling, una loft session grupal y una individual. Vamos, que cuando vuelvas me vas a tener hasta en la sopa. Aunque todo será, la verdad, para conocer a la sandía que va a ser tan bonica y adorable como sus papis.
Un abrazote enorme para los 3!
Me encanta leerte y ver que te estás organizando genial. Yo soy fotógrafa, con estudio en casa y una peque de 6 años y lo llevamos bastante bien, sobre todo porque mi prioridad es ella y después me organizo el trabajo en función del tiempo que me deja libre.
Eso sí, esta semana está mala y ahí ni guardería, ni cole, ni nada. Tenlo en cuenta, porque los primeros años estará más en casa enferma que en la guardería. Pídete una de abuelos extras para estos casos.
Lo vas a hacer de maravilla
Hola Susana,
no soy autónoma, pero creo que de todo se aprende y parte de lo que cuentas lo puedo adaptar a mi trabajo y la vuelta al trabajo 🙂
Ya te han dicho que los dos primeros años de vida, los niños se ponen malitos con facilidad, venga mocos, venga fiebre…Para esos casos no viene mal tener un plan B. Ahí te lanzo una sugerencia: que dejes «libres» a la semana tantos huecos para loft session por la tarde como sesiones tengas por la mañana, para que cuando Manel llegue a casa se pueda quedar con la niña mientras tú te dedicas a las sesiones. Se comunica a los clientes el cambio de horario por ese imprevisto y adelante. La otra opción, tener a algún familiar disponible para esos casos o una canguro que pueda estar en la casa con la sandía mientras tú das las sesiones, tiene a la niña a la vista pero con otra adulta pendiente de ella.
Ojalá todo vaya bien y las dificultades para ti sean pocas 🙂
Hola Susana!
Menuda planificación brutal que tienes
Esperamos con ganas las novedades del año que viene que por ahí nos tendrás seguro
Un abrazaco
Con esa planificación da gusto, yo también soy de tener la ruta aunque luego haya que ir cambiando. En nuestro caso de momento es un imposible, ya se descuadra el planning en la parte de Manel, los dos somos autónomos jajajaja y mi marido encima viajando por trabajo, se complica todo mucho. Suerte en estos meses que os esperan, seguro que acabas prendiendo fuego a la ruta y no puedes dejar de mirar tu sandía ☺️
Me encanta la energía en las que está cargado tus artículos.
Hola Susna, Muchas gracias por esta trilogía de post, para mi que seré primeriza en todo me ha servido de mucho. Hace casi un año del último post y me gustaría saber si te planteas actualizarlo. Sería muy interesante conocer cómo ha sido tu experiencia real durante tu primer año como madre autónoma, si has podido conseguir los objetivos y la planificación que nos has explicado en estos tres post o qué has podido aprender en este tiempo.Muchas gracias por tu dedicación, un saludo!